Los 10 comandos básicos de Linux más importantes
Linux es famoso por su versatilidad y potencia, lo que lo convierte en uno de los sistemas operativos más populares y adoptados por desarrolladores, administradores de sistemas y usuarios avanzados de todo el mundo. Su naturaleza de código abierto y el fuerte apoyo de la comunidad han contribuido a su continua evolución y mejora, posicionándolo como una opción fiable para todo, desde la informática personal a la infraestructura de nivel empresarial.
Uno de los puntos fuertes de Linux es su interfaz de línea de comandos (CLI), que proporciona a los usuarios acceso directo a las funciones básicas del sistema. A diferencia de las interfaces gráficas, que pueden abstraer ciertos elementos, la CLI permite a los usuarios interactuar con el sistema de forma precisa y eficaz. A través de una amplia gama de comandos, los usuarios pueden realizar tareas que van desde la manipulación básica de archivos y la supervisión del sistema hasta la creación avanzada de redes, scripts y automatización.
Este potente entorno de línea de comandos es especialmente apreciado por los profesionales que buscan rapidez, control y personalización. Por ejemplo, los administradores de sistemas utilizan herramientas de CLI para gestionar servidores, configurar servicios, supervisar recursos y solucionar problemas, todo ello sin necesidad de un entorno gráfico de escritorio. Los desarrolladores, por su parte, confían en ella para compilar código, gestionar sistemas de control de versiones como Git y desplegar aplicaciones rápidamente mediante scripts y contenedores.
Este artículo tiene como objetivo introducir algunos de los comandos más fundamentales y prácticos de Linux, proporcionando una visión global que ayudará tanto a los recién llegados como a los usuarios experimentados a ser más competentes con el terminal de Linux.
Comprender el terminal Linux
La terminal de Linux, o interfaz de línea de comandos (CLI), es una interfaz basada en texto que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo escribiendo comandos. A diferencia de las interfaces gráficas de usuario (GUI), que se basan en elementos visuales como botones y ventanas, la terminal requiere que los usuarios introduzcan comandos de texto para ejecutar tareas. Este método ofrece un alto nivel de control y precisión, lo que lo convierte en una herramienta esencial para muchos usuarios avanzados.
ls
Denota Lista. Suele utilizarse para mostrar el contenido del directorio actual. Ejemplo
ls -l – muestra una lista detallada de archivos.
CD
Denota cambio de directorio. Suele utilizarse para navegar entre directorios. Ejemplo:
cd /home/usuario – va al directorio de usuario “usuario”.
pwd
Denota Imprimir directorio de trabajo. Su uso habitual es Muestra la ruta completa del directorio de trabajo actual. Ejemplo:
pwd – muestra la ruta actual.
cp
Significa copiar. Suele utilizarse para copiar ficheros o directorios. Ejemplo:
cp fichero1.txt /ruta/a/tu_destino – copiar un fichero.
mv
Significa Mover. Suele utilizarse para mover ficheros o directorios. Ejemplo:
mv fichero1.txt /ruta/a/tu_destino – mover un fichero.
rm
Significa Eliminar. Su uso suele ser para borrar ficheros o directorios. Ejemplo:
rm tu_archivo1.exe – eliminar un archivo.
mkdir
Significa Hacer Directorio. Su uso suele ser para crear un nuevo directorio. Ejemplo:
mkdir nuevo_tu_directorio – crea un nuevo directorio.
rmdir
Son las siglas de Remove Directory (eliminar directorio). Su uso suele ser para eliminar un directorio específico. Ejemplo:
rmdir directorio_antiguo – elimina un directorio vacío.
grep
Indica la impresión global de expresiones regulares. Su uso suele ser para buscar texto específico en algunos de sus archivos específicos. Ejemplo:
grep “patrón” tu_archivo.txt – busca una cadena con un patrón dado.
chmod
Indica el modo de modificación. Su aplicación suele ser para cambiar los derechos de acceso a ficheros. Ejemplo:
chmod archivo_prueba.sh – establecer permisos para ejecutar el script.
Estos comandos son sólo una pequeña parte de la funcionalidad de Linux. Aprender la línea de comandos te ayudará a ser más eficiente con tu sistema y a mejorar tu experiencia en la administración de Linux.